domingo, 11 de septiembre de 2011

2do Gobierno de Ramón Castilla


INTRODUCCIÓN:
Castilla inicia su gobierno por haber derrotado a Echenique en la batalla de La Palma en 1854.













GOBIERNO DE PACTO 1855 - 1858
Al declararse presidente provisorio, Castilla inicio un gobierno cargado de conflictos, revueltas, conspiraciones y rebeliones, tanto en el ámbito interior como en el exterior. La convención Nacional y su extremo exageramiento de predica liberal, genero el rechazo para los conservadores (unas de ellos militares perdieron sus rangos por haber apoyado a Echenique), se desato una serie de reacciones adversas a la convención y el presidente.
Se creó una Constitución de 1858 por Castilla, fue la mas liberal del siglo XIX, las políticas y los conservadores fueron quienes demandaron por anulación de esta constitución.


Guerra con el Ecuador
El hecho más saltante de este periodo fue la guerra que enfrento contra el Ecuador, entre 1858 y 1860. Las causas que motivaron la guerra, partieron del hecho que Ecuador había estado cediendo territorio peruano a sus acreedores ingleses con el fin de pagar su deuda externa.


Política Exterior
Castilla, no se mantuvo al margen con los hechos que acaecían alrededor del Perú, siempre tuvo una posición frente a algún conflicto exterior. Por ello, cuando el filibustero americano William Walker intervino en Nicaragua pretendiendo implantar una monarquía en 1856, Perú, México, Nueva Granada, Costa Rica y Guatemala firmaron en Washington un Tratado de Alianza y Confederación contra la agresión de cualquier país extraño.En simultáneo, México, era víctima de la intervención francesa, española e inglesa, en 1861, incluso Maximiliano de Austria sería proclamado emperador de ese país. La participación del Perú, consistirá en el envío de 5000 soldados a cargo de Nicolás Corpancho. En 1861, en Santo Domingo, el presidente someterá a su país al dominio español. El gobierno peruano protestará ante tal suceso.Otras Obras
En 1852, se llevo a cabo el Primer Censo Republicano directo, de donde se conocerá que el número de habitantes en el Perú es de 2 475 728. El Colegio Guadalupe se convertirá en nacional Llegará a la ciudad de Lima, el alumbrado a gas, y se contará con el kerosén en 1856, introducido por Jhon Dockendorft. Se construirá el ferrocarril Lima-Chorrillos, en 1858.


Constitución Liberal de 1856. Pedro Gálvez

Consigno el carácter gratuito de la Institución Primaria.
Estableció el voto directo, de los varones alfabetos mayores de 21 años.
Declaro la inviolabilidad de la vida humana y suprimió la pena de muerte.
Promulgada por la Convención Nacional.
Estableció la intervención del Congreso en los ascensos militares.


Constitución Moderada de 1860 Bartolomé Herrera.

Promulgada por el Congreso de la República.
Estableció la apena de muerte, solo en casos de homicidio calificado.
Prohibió la reelección Presidencial.
Estableció el sufragio indirecto, de los varones alfabetos mayores de 21 años.
Redujo las atribuciones del Congreso.

Obras de Ramón Castilla
Ordenó la construcción de la Penitenciaria de Lima.

Ordenó el estudio de la Geografía del país a Marino Paz Soldán.

Iluminación a gas y agua potable para Lima.

Estableció el primer Censo de la República.

Construcción del ferrocarril Lima-Chorrillos.

Llego el primer telégrafo Telecomunicación a distancia.

Creación del departamento de Loreto.





INTEGRANTES:


  • Castro Fernandéz Rubi

  • Sisniegas Palomino Xiomara

  • Tapullima Vélez de Villa Melanny

Prof.: Avalos Ferro


Año y Sección: 3ero C



TRILCE COMAS






No hay comentarios:

Publicar un comentario